Más inversión en investigación y para el programa Erasmus
· Juventud e investigación, principales prioridades del Parlamento
· Los Estados miembros recuperarán 1.800 millones de superávit de 2018
El pleno del PE aprobó el miércoles destinar 100 millones más para investigación (80 millones para Horizon 2020) y movilidad juvenil (20 millones de euros para Erasmus+).
Con 614 votos a favor, 69 en contra y 10 abstenciones, la Cámara respaldó el incremento presupuestario de estos dos programas clave en 2019, tal y como acordaron negociadores del Parlamento y el Consejo en diciembre del año pasado.
En otra votación, los eurodiputados también acordaron (601 votos a favor, 40 en contra y 12 abstenciones) devolver 1.800 millones a los Estados miembros, mediante la reducción de sus contribuciones a las arcas comunitarias. Estas cantidades provienen de los intereses de demora, de multas impuestas por la Comisión, así como de la infrautilización de los programas de la UE por algunos países.
El programa educativo Erasmus, bandera del proyecto europeo, mira hacia el futuro con la promesa de un presupuesto duplicado a partir de 2021 y con la prioridad de corregir su imagen de programa exclusivamente para universitarios y que solo se pueden permitir estudiantes de clase media alta. La publicación este jueves de las cifras más recientes de participación en el programa, correspondientes a 2017, apuntan a una continua tendencia al alza: 797.000 estudiantes universitarios, de formación profesional y voluntarios se beneficiaron del apoyo logístico y económico del programa, un 10% más que en 2016, con un 13% más de presupuesto para un total de 2.600 millones de euros.