• esEspañol
facebook
tumblr
twitter
youtube
email
Segovia se suma a la celebración del Día Europeo de la Música 2022
El centro EUROPE DIRECT Segovia presenta el proyecto piloto ‘Union Europea en Castilla y León’ en la Reunión General de centros en Milán
Segovia celebra la Semana Verde Europea con un Taller de Reciclaje Textil Creativo y Sostenible
‘Peligro. Animales desapareciendo’ llega a la Casa de la Lectura para concienciar a las y los niños sobre la protección de la biodiversidad
Nueva estrategia de la UE para proteger y empoderar a los niños en el mundo en línea
  • EUROPE DIRECT
    • ENLACES
  • PUBLICACIONES
  • ACTUALIDAD
  • ACTIVIDADES
    • Actividades 2022
    • Actividades 2021
    • Actividades 2020
    • Actividades 2019
    • Actividades 2018
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • Actividades 2015
    • Actividades 2014
    • Actividades 2013
  • EUROPEAN GREEN DEAL
    • Introducción
    • Acciones
    • Calendario
  • ED EN ESPAÑA
    • CONTACTA ED en SEGOVIA

FAQS

  • ¿Cómo puedo buscar empleo en Europa?

    Vivir y trabajar en otro país es una opción que va generalizándose entre los europeos de todas las edades. Cada vez más personas reconocen las ventajas de adquirir experiencia profesional de esta forma.

    EURES es la red europea de empleo que abarca todos los países de la UE, así como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Cuenta con una red de socios, incluidos los servicios públicos de empleo nacionales y en la actualidad está ampliando su alcance de modo que incluya a otros socios de su país de origen. El portal EURES se encuentra en http://eures.europa.eu y desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/eures/

    Eures ofrece información sobre puestos vacantes en 32 países, permite crear un perfil y registrar el currículum, y facilita detalles sobre las condiciones de vida y de trabajo en toda Europa. Cuenta con una red de más de 900 consejeros que trabajan en los servicios públicos de empleo nacionales para ofrecer información sobre movilidad a los solicitantes de empleo. Este servicio es gratuito.

  • No puedo permitirme económicamente ir a hacer una entrevista a otro país…¿existe algún tipo de ayuda?

    My First Eures Job es un proyecto piloto para dar apoyo financiero a jóvenes de edades entre 18 y 30 años en la búsqueda de empleo en un país de la UE distinto del de residencia y a empresas interesadas en la contratación de trabajadores jóvenes procedentes de otros países de la UE.

    Las ayudas para jóvenes son variables dependiendo de la distancia, y son de contribución a los gastos de viaje y dietas con motivo de la entrevista de selección, y de contribución a los gastos de desplazamiento a otro país de la UE si se obtiene un contrato de trabajo.

    Podrás encontrar más información en: http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/eures/first_job/index.html

  • Me gustaría trabajar en una institución europea ¿es posible?

    Las instituciones de la UE dan empleo a más de 40.000 personas de horizontes culturales, educativos y profesionales muy diversos, contratadas con carácter fijo o temporal. La selección del personal fijo se hace mediante oposiciones generales, que no se convocan para proveer plazas concretas, sino para elaborar una lista de reserva destinada a satisfacer las necesidades de contratación.

    Las instituciones de la UE ofrecen varios tipos de empleo:

    • Funcionarios
    • Agentes contractuales
    • Personal temporal
    • Personal eventual
    • Becarios
    • Expertos nacionales en comisión de servicios (ENCS)
    • Asistentes parlamentarios

     

     Se publican convocatorias periódicas para los siguientes perfiles de empleo:

    • Administración pública europea
    • Derecho
    • Economía
    • Estadística
    • Auditoría
    • Lenguas
    • Comunicación
    • Tecnología de la información
    • Personal de apoyo
    • Relaciones Exteriores
    • Finanzas

     

    Podrás encontrar más información en: http://europa.eu/epso/discover/why_eu_career/index_es.htm

  • Quiero enviar mi CV a otros países ¿en qué formato puedo hacerlo?

    Existen cinco documentos que te ayudan a presentar tus capacidades y cualificaciones de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa:

    • Dos de ellos, de libre acceso, puede elaborarlos el propio interesado:
      • El Curriculum Vitae (CV), que permite presentar tus capacidades y cualificaciones personales con claridad y eficacia;
      • El Pasaporte de Lenguas es una herramienta para autoevaluación de las destrezas y cualificaciones lingüísticas;

     

    • Tres documentos que expiden las autoridades de educación y formación:
      • El documento de Movilidad Europass, en el que figuran los conocimientos y las capacidades adquiridas en otros países europeos
      • El Suplemento al Título de Técnico o al Certificado de Profesionalidad describe los conocimientos y las capacidades adquiridas por el titular. Es un complemento a la información incluida en los certificados y títulos oficiales que facilita su comprensión, en particular, en otros países distintos al que los expide;
      • El Suplemento al Título Superior describe los conocimientos y las capacidades adquiridas por el titular del certificado de enseñanza superior. Es un complemento a la información incluida en los certificados y títulos oficiales que facilita su comprensión, en particular, en otros países distintos al que los expide.

     

    Además existe una Red de Centros Nacionales Europass como primer punto de contacto para ampliar estos contenidos.

    Podrás encontrar más información en: http://europass.cedefop.europa.eu/es/documents

  • ¿Es posible hacer prácticas profesionales en instituciones europeas?

    Sí, es posible. La mayoría de las Instituciones Europeas ofrecen prácticas profesionales. Cada institución tiene su propia convocatoria de prácticas y la duración de las mismas también varía.

    • La Comisión Europea: Oferta prácticas generales para periodistas, abogados, licenciados en Administración y Dirección de empresas. Prácticas para traductores e intérpretes, investigadores. 2 convocatorias anuales de 5 meses de duración.
    • El Parlamento Europeo: 2 convocatorias al año. Dirigidas a licenciados universitarios y también para traductores e intérpretes y para personas con alguna discapacidad.
    • El Consejo de la Unión Europea: Oferta prácticas para recién licenciados, para personas que aún están realizando sus estudios y para funcionarios de las administraciones públicas nacionales.
    • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: 2 convocatorias al año y una duración máxima de cinco meses.
    • El Tribunal de Cuentas Europeo: 2 convocatorias al año y una duración máxima de cinco meses.
    • El Banco Central Europeo: Ofrece prácticas con el fin de que los participantes se familiaricen con el papel de la Institución.
    • Banco Europeo de Inversiones: Oferta prácticas para licenciados universitarios con menos de un año de experiencia profesional.
    • Defensor del Pueblo Europeo: 2 convocatorias al año sobre todo para perfiles en el ámbito del derecho.
    • Comité Económico y Social Europeo: 2 convocatorias al año.
    • Comité de las Regiones: 2 convocatorias al año.

     

    Para más información: http://ec.europa.eu/spain/trabajar-y-estudiar-en-la-ue/practicas-profesionales-en-las-instituciones-europeas/index_es.htm#2

  • No sé si mi titulación puede servirme en otro país europeo, ¿cómo podría homologarla?

    La red NARIC (National Academic Recognition Information Centres/ Centros nacionales de información sobre reconocimiento académico) se creó en 1984 por iniciativa de la Comisión Europea. Está formada por centros nacionales en los países de la UE, el EEE y los países asociados.

    Los centros de la red NARIC dependen del correspondiente Ministerio de Educación y tienen como objetivo mejorar el reconocimiento académico de títulos y períodos de estudios entre distintos países.

    La red ENIC (European Network of Information Centres/ Red europea de centros de información) fue creada por el Consejo de Europa y la UNESCO en 1994. Incluye los Estados miembros del Consejo de Europa así como otros países.

    Su objetivo principal es facilitar la aplicación del Convenio Conjunto del Consejo de Europa y la UNESCO sobre Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la Educación Superior en la Región Europea (Convenio de Lisboa, 1997).

    Página web de las redes ENIC y NARIC: www.enic-naric.net

    El Centro NARIC España, perteneciente a la red de centros de información ENIC-NARIC, ofrece información sobre los procesos de homologación y reconocimiento profesional existentes en España y sobre el modo de iniciarlos en otros países, pero no se encarga de tramitar ni resolver solicitudes individuales.

    • Información sobre homologación de títulos extranjeros de educación superior a Títulos Universitarios y Grados Académicos Españoles: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/titulos/homologacion-titulos/homologacion-titulos-universitarios.html
    • Información sobre reconocimiento profesional de títulos regulados por la Directiva 2005/36/CE: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/titulos/homologacion-titulos/reconocimiento-titulos.html

     

    Centro NARIC ESPAÑA
    Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones
    Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
    Paseo del Prado, 28. 28014 MADRID
    Tel.: + 34 91 506 55 93 – E-mail: naric@mecd.es
    Web: http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/titulos/naric.html

     

Buscador de noticias

Tweets by EuropeDirectSeg

Enlaces de interés

Contactanos en :

Europe Direct Segovia
Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación
C/Andrés Reguera Antón 3
40004 – Segovia
Tel. 921 463546
Horario de atención al público: de 09.00 a 14.00
europadirect@segovia.es – www.europedirectsegovia.com

Síguenos

Seguir a @EuropeDirectSeg
Europe Direct Segovia Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación
Aviso legal | Política de privacidad
C/Andrés Reguera Antón 1-3, 40004 Segovia
  • Español Español