Si quieres ver el webinar puedes hacerlo a continuación
Descarga aquí la presentación completa
La desinformación, las fake news y la ciberseguridad, temas centrales de la jornada Diálogo con los Ciudadanos
La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la gran importancia del uso de los recursos digitales
La jornada, no presencial, se desarrollará el 22 de octubre y está organizada por el centro de información Europe Direct Segovia
Europe Direct Segovia, el centro de información adscrito a la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, ha adaptado su programación a la situación sobrevenida por el COVID-19 y ha reconvertido su plan anual de actividades a formatos no presenciales. En esta nueva estructura y en formato webinar se enmarca la jornada “Diálogo con los ciudadanos. Desinformación, fake news y ciberseguridad” que se desarrollará el 22 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y sus consecuencias ha puesto de manifiesto la importancia de la utilización de los recursos digitales a nuestro alcance, así como de la ciberseguridad y del reconocimiento de fake news para luchar contra la desinformación. Precisamente, la Comisión Europea ha convertido la lucha contra la desinformación en uno de sus pilares tras la proliferación de las falsas noticias a lo largo de este año. Por ese motivo, Europe Direct Segovia organiza esta jornada que inaugurará el concejal de Innovación, Alberto Espinar y en la que participarán Alfredo Vela (consultor digital) y Luis González (jefe de prensa de la Comisión Europea en España).
La jornada finalizará con el coloquio entre los participantes.
La inscripción (europadirect@segovia.es y www.europedirectsegovia.com) es gratuita para todos los públicos, aunque está especialmente destinada a los jóvenes, principales consumidores y usuarios de las nuevas tecnologías.
Alfredo Vela Zancada
Técnico en informática de gestión. Consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, la transformación digital, los medios sociales, la orientación laboral y la marca personal.
Cuenta con una destacada presencia en medios sociales, donde destacan sus perfiles en Pinterest, Twitter y LinkedIn. Es autor de los libros “#ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, ambos en segunda edición.
Incluido en la lista de “Los 100 mejores influencers 2020” de la revista Forbes.
Lucas González Ojeda
Jefe de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España desde 2018. Como economista financiero de formación ha trabajado durante años en la Comisión Europea en Bruselas en diversas iniciativas regulatorias así como en el programa de asistencia financiera al sistema financiero español.