El Ayuntamiento de Segovia dispone en sus instalaciones de la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, de la Oficina de Información Europe Direct cofinanciada por la Comisión Europea. Esta oficina forma parte de la Red Europe Direct, un canal directo con Europa que permite acceder a cualquier tipo de información que se genere en el ámbito de la Unión Europea.
Se trata de un centro oficial de información, orientación y sensibilización sobre las instituciones, la legislación, las políticas, los programas y las posibilidades de financiación de la UE.
Disponemos de documentación sobre legislación Comunitaria, Directivas, Reglamentos, Tratados, Decisiones, Contrataciones, Licitaciones, publicaciones relacionadas con la UE. Informamos de manera personalizada sobre oportunidades de empleo en la UE y cómo acceder a trabajar en las Instituciones comunitarias.
Además ofrecemos al público la posibilidad de transmitir información de retorno a las instituciones europeas en forma de cuestiones, opiniones y sugerencias.
¿A quién nos dirigimos?
Nos dirigimos a todos los ciudadanos en general, profesionales y no profesionales que necesiten o que tengan interés, en recabar información general o específica sobre temas relacionados con la Unión Europea.
¿Qué es la Red de Centros Europe Direct?
La Red de Centros de Información Europe Direct es uno de los principales instrumentos de la UE para informar a los ciudadanos sobre la UE, sus derechos como ciudadanos miembros, las prioridades de la UE (especialmente la Estrategia para el Crecimiento de Europa 2020) y la promoción de la ciudadanía participativa a nivel local y regional.
La Red Europe Direct permite a los ciudadanos obtener información, orientación, asistencia y respuestas a cuestiones de diversa índole sobre la Unión Europea.
Cuenta con 47 oficinas en España y, también, dispone de extensiones en todos los países que forman parte de la Unión Europea, englobando cerca de 400 centros de información.
Los Centros de Información Europea forman parte de las Redes de información Europea, formadas además por:
- Los Centros de Documentación Europea, creados principalmente en universidades y asociados a la red EUROPE DIRECT.
- El Equipo Europa (TEAM EUROPE), es una red de expertos profesionales conferenciantes en temas de la UE, independientes de la Comisión Europea, formado por juristas, consultores o profesores de universidad entre otros.
Existen otros puntos de información UE que encontrarás en la ventana ENLACES
¿Estás terminando tus estudios y no tienes muy claro qué hacer con tu vida? ¿Te apetece una experiencia de trabajo diferente y no tienes ni idea de por dónde empezar? ¿Dejaste los estudios pero has decidido intentarlo de nuevo? La UE tiene diferentes programas para jóvenes que pueden ser la oportunidad que estás buscando. Toma nota, ¡esto te interesa!
Más oportunidades, más igualdad y más participación social ¡Eso es lo que queremos para la juventud de Europa! Cada vez son más las opciones que la Unión Europea ofrece a los jóvenes para construir y disfrutar de su futuro. Estudiar, trabajar, viajar… ¿cuál de todas es la tuya? Sea cual sea, tenemos un programa para ti, para explotar tus aficiones y ayudarte a encauzar ese futuro que buscar alcanzar ¡Empezamos!
1.- Erasmus+
Más de 30 años ofreciendo la oportunidad de estudiar en otro país europeo a los jóvenes (y no tan jóvenes(link is external)). Aparte de los beneficios educativos y culturales (y que te cambia la vida para siempre), hacer un Erasmus puede dar un impulso definitivo a tu futura carrera profesional. Puedes estudiar durante un periodo de 3 a 12 meses en más de 30 países europeos. Para ayudarte con los gastos de transporte y alojamiento, puedes solicitar una beca ERASMUS y no tendrás que pagar la matrícula del centro educativo de acogida. Ponte en contacto con el Portal Nacional de Erasmus(link is external) o al departamento de internacional de tu universidad.
2.- Erasmus para jóvenes emprendedores
Lo tuyo es ser tu propio jefe y estás pensando en montar tu empresa. De hecho, ya tienes la idea que va a triunfar pero no sabes cómo ponerla en marcha. ¡Lo tenemos! Con Erasmus para jóvenes emprendedores podrás conocer otras startups de tu mismo ámbito que han funcionado, y aprender con ellas a escalar tu negocio.Tan sólo presentarnos tu plan de negocios y una propuesta de empresa de acogida.
3.- ErasmusPRO
Se trata de una nueva iniciativa del programa Erasmus destinada a estudiantes de formación profesional que quieren realizar el periodo de prácticas en empresas de cualquier otro país de la UE. ¿Tú ya has acabado tus estudios pero todavía no ha pasado más de 1 año desde que los acabaste? Estás de enhorabuena: ¡también puedes participar! Periodos de mínimo 3 meses y máximo de 12 meses.
4.- Cuerpo Europeo de Solidaridad
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una nueva iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos —en sus propios países o en el extranjero— que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa. Debes tener 17 años, pero no podrás empezar el proyecto hasta que hayas cumplido los 18. En los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad podrán participar personas de hasta 30 años. Tras un sencillo proceso de inscripción, se realizará la selección de los participantes, que podrán incorporarse a una amplia gama de proyectos relacionados, por ejemplo, con la ayuda a la prevención de catástrofes naturales o a la posterior reconstrucción, la asistencia en centros de acogida de solicitantes de asilo u otros problemas de tipo social. Duración comprendida entre dos meses y un año.
5.- Mi primer EURES
“Tu primer trabajo EURES”, cuyo objetivo es facilitar a los ciudadanos encontrar un trabajo, beca o prácticas en otro país de la UE o en Noruega e Islandia. Sabemos que no siempre es fácil (de hecho casi nunca) enfrentarse a la búsqueda de empleo, y menos aún cuando queremos hacerlo fuera de nuestros países. Información, asesoramiento, ayuda en la búsqueda… estas son algunas de las cualidades del programa, además de la posibilidad de recibir ayuda económica para poder acudir a una entrevista de trabajo en el extranjero.Si tienes entre 18 y 25 años, resides o tienes nacionalidad en cualquier país de la UE, Noruega o Islandia y buscas empleo, ¿a qué estás esperando?
6.- Eurodisea
Eurodisea(link is external) es otro programa de prácticas en empresas de países de la UE. Está destinado a los jóvenes de entre 18 y 30 años residentes en una de las regiones que participan en el programa. No se exigen cualificaciones concretas, pero las solicitudes deben responder a los requisitos que piden las empresas, es decir, algún tipo de estudios y un conocimiento básico del idioma. Los becarios tienen derecho a prácticas de tres a siete meses, un curso de idiomas, alojamiento, una asignación o un salario mensual, seguro y un certificado de prácticas.
Tienes que hacer tres trámites sencillos:
- Comprueba en la lista de regiones del programa(link is external) si tu región participa.
- Crea tu perfil Eurodisea(link is external).
- Busca las ofertas de prácticas(link is external) y elige la que te interese.
7.- Fondo Social Europeo y su Iniciativa de Trabajo Juvenil
Este programa financia proyectos locales muy diferentes, que van desde ofrecer formación a los parados de larga duración a encontrar trabajos adaptados para personas con discapacidad. Se están adoptando medidas para reducir drásticamente la cifra de estudiantes que abandonan los estudios de forma precoz sin titulación y para ofrecer una segunda oportunidad a aquellos que desean obtener una titulación, como ya ocurre en el programa Gradua2 de Valladolid. Asimismo, el FSE está invirtiendo en las oportunidades que se ofrecen a los estudiantes de posgrado en España, cuyo objetivo es garantizar que adquieren la experiencia necesaria para fomentar la innovación y la competitividad de la economía española.
8.- PAC para jóvenes agricultores
El mundo de la agricultura ofrece trabajos muy dinámicos, con tecnologías innovadoras y proyección de futuro, pero es cierto que son pocos los jóvenes dedicados a él… ¡y necesitamos que eso cambie! Por eso, parte de la financiación que destinamos a la política agrícola es para jóvenes europeos que quieran convertirse en agricultores. Si tú eres uno de ellos y tienes hasta 40 años, te ofrecemos asesoramiento y apoyo económico para ayudarte a desarrollar tu proyecto o negocio. También existen programas específicos para fomentar el uso de tecnología innovadora en agricultura.
9.- Prácticas en instituciones europeas
¿Te gustaría hacer prácticas en alguna de las instituciones de la Unión Europea? También es posible. La mayoría de las instituciones tienen programas de prácticas disponibles para estudiantes que quieren seguir su formación y meter la cabeza en el mundo laboral. Mientras te lo piensas, te dejamos aquí toda la información que necesitas para tomar la decisión final.
10.- #DiscoverEU
Si ya tenías ilusión por cumplir la mayoría de edad y volverte un adulto de 18 años, ¡ahora tendrás aún más! #DiscoverEU es una de esas iniciativas que te cambian la vida y te brindan la oportunidad de descubrir Europa en uno de los mejores momentos de la Juventud. Es un programa destinado a todos los jóvenes de 18 años a los que les gusta viajar, descubrir, los idiomas y, por supuesto, disfrutar de Europa. Un total de 15.000 plazas para viajar en tren por Europa en una experiencia diferente.